¿Qué es un enlace dofollow y para qué sirve?
Los enlaces nofollow y dofollow forman parte de las estrategias más recurridas para un buen posicionamiento web. En otras ocasiones hemos mencionado lo importante que es contar con un buen posicionamiento y para esto no solo necesitaremos enlaces externos hacia tu web, sino que también enlaces internos que dirijan hacia una sección interna de la misma web.
¿Qué son los enlaces dofollow?
Los enlaces dofollow son aquellos enlaces que se insertan dentro de una palabra de un texto. El buscador sigue ese enlace y por lo tanto, le da autoridad a nuestra página, que es la misma que estamos enlazando. Cuando metemos el enlace dofollow Google detecta la página enlazada como una de confianza y sigue el enlace. Se traslada la autoridad de la web a la página en concreto.
Sin embargo, cuanto más aumentamos la autoridad de una página en concreto (un artículo, una sección, etc.) disminuye automáticamente la autoridad de la propia página web. Es decir, la autoridad de la web que contiene esos enlaces disminuye y ese es justo el efecto que no queremos conseguir. El término dofollow no existe en el código html, a diferencia de los enlaces nofollow, que si existen.
Para qué sirven y cómo usarlos
Google valora mucho la autoridad que se le otorgan a las páginas mediante estas estrategias. Al fin y al cabo, lo que hacemos a la hora de enlazar una página con otra es darle importancia y aportar confianza en esos enlaces que compartimos. Sin embargo, cuando enlazamos nuestra web (en dofollow o nofollow) con páginas externas no siempre recibiremos la misma autoridad. Las páginas oficiales nos dan más autoridad que las no oficiales.
Lo más recomendable es enlazarnos con páginas reconocidas a nivel mundial, es decir, páginas oficiales o medios de comunicación. También son muy recomendables los blogs con un tráfico web alto o webs educativas. De esta manera conseguiremos darle un pequeño empujón a nuestra página web sin necesidad de darle ningún atributo adicional o especial.
¿En qué se diferencian los enlaces dofollow de los enlaces nofollow? Algunos consejos.
Cuando realizamos estas acciones de posicionamiento web, las arañas de Google detectan estos enlaces como si les estuviéramos dando importancia y autoridad. Por lo tanto, en lo que al posicionamiento SEO se refiere, Google posicionará nuestra web mucho mejor en el ranking de sus buscadores. Sin embargo, será necesario actuar correctamente si necesitamos darle algún tipo de autoridad en concreto para que los buscadores sepan interpretarlo como queramos.
El nofollow es un atributo de html, como antes hemos mencionado. Es decir, a la hora de utilizarlos hay que especificarlo en los códigos html para indicarle al buscador que haga lo contrario al dofollow: que no lo siga. Las arañas de Google sabrán que allí hay un enlace, pero como lo hemos especificado en el código, no pasará por allí, no lo seguirá, sino que buscará otros enlaces. La diferencia es que el nofollow no nos da autoridad a la página.
Seguro que te preguntarás entonces para qué necesitamos estos enlaces y como nos beneficiamos con ellos. Pero el nofollow nos ayudan a mejorar la calidad de tráfico que obtenemos, a conseguir clientes, seguidores y usuarios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!